IES José Mor de Fuentes

lunes, 27 de mayo de 2019

POESÍA PARA LLEVAR

DESDE EL IES BAJO CINCA DE FRAGA NOS PROPONEN NO UNO SINO DOS POEMAS...


DELIRIO DEL INCRÉDULO
María Zambrano (Vélez-Málaga 1904 - Madrid 1991)

Bajo la flor, la rama;
sobre la flor, la estrella;
bajo la estrella, el viento.
¿Y más allá?
Más allá, ¿no recuerdas?, sólo la nada.
La nada, óyelo bien, mi alma:
duérmete, aduérmete en la nada.
[Si pudiera, pero hundirme…]
Ceniza de aquel fuego, oquedad,
agua espesa y amarga:
el llanto hecho sudor;
la sangre que, en su huida, se lleva la palabra.
Y la carga vacía de un corazón sin marcha.
¿De verdad es que no hay nada? Hay la nada.
Y que no lo recuerdes. [Era tu gloria.]
Bajo la flor, la rama…
Más allá del recuerdo, en el olvido, escucha
en el soplo de tu aliento.
Mira en tu pupila misma dentro,
en ese fuego que te abrasa, luz y agua.
Mas no puedo.
Ojos y oídos son ventanas.
Perdido entre mí mismo, no puedo buscar nada;
no llego hasta la nada.

(1950)
                                                      El agua ensimismada (2001)


María Zambrano Alarcón. Nace en Vélez-Málaga en 1904 y muere en Madrid en 1991. Estudia Filosofía en Madrid, donde asiste a las clases de José Ortega y Gasset. El también filósofo Julián Marías la incluye en el círculo que él mismo acuñó como Escuela de Madrid por seguir el pensamiento de su maestro Ortega. En 1931 es profesora de Filosofía en la Universidad de Madrid y colabora en las publicaciones más prestigiosas del momento. Es la época en la que se relaciona con miembros de la generación del 27 como Luis Cernuda, Miguel Hernández o Jorge Guillén. Colaboró con la República en las Misiones Pedagógicas. El final de la guerra en 1939 la llevó a un largo exilio por América y Europa. Regresó a España en 1984 cansada y enferma, como reconoció ella misma. Se
le concedieron los premios Príncipe de Asturias en 1981 y en 1988 el Premio Cervantes de Literatura.

ESTO LES PARECE A...

Inspira a tener una actitud filosófica, pues con la «nada» cada uno se imagina su propio vacío. (Pablo Casas, 4º ESO)

La nada, aquel vacío que ha dejado su amado y que no puede rellenar con nada ni nadie. (Madalina, 4º ESO)

En este poema la autora pretende explicarnos un desamor que ha vivido en el que aún quedan brasas pero que le toca vivir en soledad y en la nada. (Sergio Ostáriz, 4º ESO)

El poema se pregunta qué hay más allá de la vida, a lo que responde que solo la nada, el vacío. Tanto el presente dominado por la soledad como el futuro incierto que se desconoce, en ellos no
hay nada, solo el paso del tiempo. (Adrià Navarro, 1º Bachillerato)

María Zambrano muestra su incomprensión sobre el sentido de la vida y la muerte. Versos como «la carga vacía de un corazón sin marcha» reflejan vidas vacías y sin ganas de vivir. (Verónica
Aquilué, 1º Bachillerato)

Este poema me inspira una sensación de tranquilidad, te hace reflexionar sobre las cosas que existen por encima de nosotros: ¿Será la nada o habrá una existencia mística?, perdido en ti
mismo, encontrando quién eres, si eres algo o simplemente no eres nada, si nuestra propia existencia tiene algún final o si nos han traído al mundo con alguna razón o «por nada». (Carlos
Rubio, 1º Bachillerato)

Se puede notar el dolor profundo que siente el sujeto lírico en cada palabra del poema, cualquiera se puede sentir identificado. Creo que la muerte de un ser querido es un tema sobre el que se pueden hacer obras preciosas, como esta. (María Alejandra Pérez Herrera, 1º FPB)

Este poema habla de la NADA como si fuera ALGO, y entonces me he planteado si de verdad será «algo» o lo llamamos así para poderlo nombrar de alguna manera. Creo que está hablando
consigo misma sobre una vivencia, pero expresado de manera compleja. (Isabel Doina Lincan, 3º ESO A)

Y UN SEGUNDO POEMA EN CATALÁN NOS TRAEN DESDE FRAGA


DESPRÉS=DESPUÉS
Miquel Martí i Pol (Roda de Ter, 1929 - Vic, 2003)

No serà falaguer, l'estiu, i la tardor
saps prou com l'estimàvem—
serà potser en excés melangiosa.
Quan s'escurcin els dies te'm faràs més present,
perquè el silenci fa més densos
els records, i més íntim el temps
que ens és donat per viure'ls.
A ulls clucs et veuré: tot serà tu
per la cambra, pels llibres, en la fosca.
Després passaran anys i esdevindràs translúcida
i a través teu estimaré el futur
potser sense pensar-te ni sentir-te.
Arribaràs a ser una part tan íntima
de mi mateix, que al capdavall la mort
se t'endurà de nou quan se m'endugui.


TRADUCCIÓN

No será halagüeño, verano, y otoño
—sabes como la queríamos—
será tal vez en exceso melancólica.
Cuando se acorten los días te me harás más presente,
porque el silencio hace más densos
los recuerdos, y más íntimo el tiempo
que nos son dados para vivirlos.
Con los ojos cerrados te veré: todo será tú
en la habitación, en los libros, en la oscuridad.
Después pasarán años y serás translúcida
y a través de ti amaré el futuro
quizá sin pensarte ni sentirte.
Llegarás a ser una parte tan íntima
de mí mismo, que a la postre la muerte
te llevará de nuevo cuando a mí me lleve

                                                                    Llibre d’absències (1985)

(Traducción al castellano del Departamento de Catalán del IES Bajo Cinca)

Miquel Martí i Pol (Roda de Ter, 19 de març de 1929-Vic, 11 de
novembre de 2003) . Ha publicat més de trenta llibres, la major part de poesia. Té però, editats un volum de narracions, dos llibres de ‘memòries novel·lades’ i un de correspondència amb el poeta Joan Vinyoli. En volums personals o en antologies, la seva poesia ha estat traduïda a més de 10 llengües.
Miquel Martí i Pol (Roda de Ter, 19 de març de 1929-Vic, 11 de novembre de 2003). Ha publicado más de treinta libros, la mayor parte de poesía. Tiene, sin embargo, editados un volumen de narraciones, dos libros de 'memorias noveladas' y uno de correspondencia con el poeta Joan Vinyoli. En volúmenes personales o en antologías, su poesía ha sido traducida a más de 10 lenguas.


Y ESTO OPINAN...

En Miquel Martí i Pol compara la fi de l’estiu o la tardor amb la fi de la joventut i cada vegada l’enyora més. / Miquel Martí i Pol compara el final del verano o el otoño con el fin de la
juventud y cada vez la añora más(Nuria Ainoza i Ignacio Lahuerta, 1r Batxillerat / 1º Bachillerato)

La soledat que sent l’autor és una sensació que tots podem sentir en un moment determinat, una soledat que ens fa reflexionar sobre la nostra vida fins que morim, que és quan ens deixa. / La soledad que siente el autor es una sensación que todos podemos sentir en un momento determinado, una soledad que nos hace reflexionar sobre nuestra vida hasta que morimos, que es cuando nos deja. (Laura Canales, 1r Batxillerat / 1º Bachillerato)

Tant la joventut com l’amor, l’estiu o la tardor... són moments que no podem deixar passar, ja que s’han de viure com moments únics que sempre recordarem. Tanto la juventud como el amor, el verano o el otoño…. son momentos que no podemos dejar pasar, ya que se deben vivir como momentos únicos que siempre recordaremos. (Edit Blanch, 1r Batxillerat / 1º Bachillerato)

Tal i com diu el poeta, el poder de l’amor dura inclús en acabar-se una relació i, encara que amb enyorança, s’ha d’aprendre a conviure amb aquests records i mirar cap al futur. Tal y como dice el poeta, el poder del amor dura incluso al terminar una relación, y aunque con añoranza, se debe aprender a convivir con estos recuerdos y mirar hacia el futuro(Elena Arellano, 1r Batxillerat / 1º Bachillerato)


PRECIOSA VUESTRA COLABORACIÓN: MOLTES GRÀCIES, IES BAJO CINCA DE FRAGA.

lunes, 20 de mayo de 2019

POESÍA PARA LLEVAR

DESDE EL IES RÍO GÁLLEGO DE ZARAGOZA NOS PROPONEN, ESTA SEMANA UNA...


PLEGARIA DEL JOVEN DORMIDO

Miguel Labordeta (Zaragoza, 1921-1969)


Hermanas Estrellas:
¿Me escucháis?
¿Oís el palpitar de mi ardiente manantial tronchado
indagando su fervor de precipicio
en este planetario estío
de hermosura sin faz?

Vosotras, mis hermanas mayores:
¿qué sabéis?
¡Decidme! ¡Habladme del sentido del abismo
todo futuro sido en el espacio curvo...!
Contadme, mis hermanas gigantes,
contadme que fueron las borrascas nebulosas
preñadas de gérmenes dulcísimos
y de terribles olvidos sepultados
hacia una furiosa potencia en carne viva
devorándose a sí misma
en silencio y hormiga
labio y galaxia o brisa
siempre muerte resucitada...

¿Lo sabéis? ¿Sabéis a dónde iré yo?
¿Sabéis a dónde iréis vosotras,
mis lejanas hermanas?
¿Sabéis a dónde irá todo
cuando el Ojo Secreto
se aniquile en burbujas de Luz?
¿O no tendremos fin...?
¿Será todo como este ensueño
en que os sueño,
mis hermanas estrellas,
mis lejanas, mis gigantes hermanas?
¡Decidme! ¡Habladme!

¿Sabéis el destino de nuestros muertos
implacables de enigmas?
¿Qué sois,
anhelo puro,
vientres de luz?
¿Acaso pensamiento
de una serena grandeza fugacísima?
¿O frías criaturas de fuego
que esperáis algo inauditamente,
una mañana de primavera perenne quizá?
¿Lo sabéis? ¿O no conocéis nada?
¿O no existís ya
y sólo contemplo el último parpadeo
que lanzasteis sobre la Vía Láctea
cuando las cunas eran tan sólo
pleamares de lodo y semilla de engaño?

¿Me escucháis?
¿O no tienen respuesta mis palabras
de suicida recién nacido?
¿Nos encontraremos al final?
¿O el punto y el anciano,
la senda y el minuto,
el signo y la Bondad
son tan sólo perdidos amuletos de la Mente,
cenizas de fotones
callando nuestras fuentes milagrosas
polvo de melodías eternas,
certero enigma sin pupila,
derramándose sobre quietos lagos desconocidos?
¿Y yo? ¿Sabéis quién soy?
¿Os sonreís? ¿O sois ciegas?
Sí.
¿O sois ciegas como yo?

Hermanas Estrellas,
mis lejanas, mis gigantes hermanas
moribundas sin acto,
frágil nota acurrucada
como polen de otoño
o labio encendido de muchacha
que ha de morir.
¿Qué matriz cercenada
se abre en vuestro misterioso nido?
¿Qué pecado pavoroso columbra
vuestra incógnita?
¿Hacia qué Totalidad embriagada
os dirigís sedientas de promesa y descanso?

Contadme,
contadme vuestros mitos maravillosos
de amor hacia los soles inacabables.
¿O no sabéis nada? ¿O sois ciegas como yo?
Mis hermanas, mis lejanas y gigantes hermanas
[Estrellas.

                                                                                         Violento idílico (1949)



Hermano del cantautor, escritor y político José Antonio Labordeta, se licenció en Historia y escribió en 1945 su primer libro de poemas, Sumido 25, mientras cursaba el doctorado en Madrid. A su
regreso a Zaragoza fue profesor en el Colegio Santo Tomás de Aquino, que dirigía su padre, Miguel Labordeta. Cultivó un estilo surrealista de lenguaje expresivo y amplios registros, elocución desbordada, verso libre y tono apocalíptico plagado de visiones
cósmicas de raigambre barroca y romántica, especialmente en sus primeros tres poemarios (Sumido 25, Violento idílico y Transeúnte central), escritos entre los 25 y los 29 años. En 1950 él mismo
definió su poesía como «catártica, depurativa, en que el poeta se dé por entero en holocausto verídico». Al final de su vida aparecen Los Soliloquios (1969), que junto a Autopía (publicada
póstuma en 1972), constituyen una nueva etapa de poesía más ceñida y condensada. También escribió una obra de teatro titulada Oficina de Horizonte (1955). Falleció repentinamente en 1969.

Y ESTO NOS COMENTAN...


Yo creo que a través de la muerte y las preguntas a las estrellas intenta preguntarles sobre lo que hay después de la muerte y sobre lo infinito. (Sandra Arilla, 1º ESO)

Para mí el texto transmite que no sabemos lo que hay después de la muerte, si hay un más allá o no. Se lo preguntan a las estrellas que lo saben todo porque siempre están en el cielo viéndonos.(Anónimo)

El misterio de la vida y la muerte. (Adrián Armas, 1º ESO)

El poema mezcla la relación que hay entre el espacio del cosmos y la vida, preguntándole a las estrellas el sentido de la vida. (Izan Domínguez, 1º ESO)

Nos habla de las estrellas que arden de eternidad en el cosmos. Se pregunta sobre el origen y el destino de todo, intentando saber lo que nos une en la desaparición con el infinito del universo.
(Édgar Valdemar Rojo, ex-alumno del Centro)

Transmite qué será de él después de su muerte, si será una estrella o no. (David Gaspar, 1º ESO)

El poeta explica que al desahogarse con alguien o con algo, esto puede hacerte feliz, ya que expresas lo que tienes por dentro y te quitas una gran carga. En este caso, la del miedo a la desaparición tras el final de la existencia. (Ismael Fuentes, 1º ESO)

Este poema busca las respuestas a las inquietudes de las personas sobre el sentido de la vida, preguntando a sus hermanas las estrellas. (Brian Valencia, 1º ESO)

Lo que a mí me transmite este poema es un hombre confuso, que quiere respuestas, que quiere saber qué pasará cuando la muerte le alcance. (Julia Fraile, 1º ESO)

El poeta les está preguntando a las estrellas qué saben, qué son y dónde vamos después de la vida. (Ariadne Gómez, 1º ESO)

Expresa el miedo de una persona al final de la vida y hace preguntas a sus hermanas estrellas para entenderlo. (Ixeia Serrano, 1º ESO)

Me gusta porque se pregunta a sí mismo qué es, por ser tan espiritual y simbólico al preguntar qué es la vida. (Darius Sofronescu, 1º ESO)


lunes, 13 de mayo de 2019

POESÍA PARA LLEVAR

DESDE CALATAYUD, DESDE EL IES LEONARDO DE CHABACIER NOS INVITAN A BAILAR UN...




 PEQUEÑO VALS VIENÉS
Federico García Lorca. (Fuente Vaqueros, 1898 - Víznar, 1936)

En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.

¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.
Este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.

Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.

¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.

En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados.
Hay frescas guirnaldas de llanto.

¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.

Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.

¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals del «Te quiero siempre».

En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de río.
¡Mira qué orilla tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mío, amor mío, dejar,
violín y sepulcro, las cintas del vals.

                                                                         Poeta en Nueva York (1940)


NO NOS RESISTIMOS A ENVIAROS EL ENLACE DE UNA DE LAS VERSIONES MÁS ESTREMECEDORAS DE ESTA COMPOSICIÓN: LA DE LA CANTANTE SILVIA PÉREZ CRUZ.

 CLICAD ABAJO Y SENTID EL ESCALOFRÍO DE LORCA.

(La versión original -en inglés- se la debemos al compositor canadiense Leonard Cohen, ferviente admirador de Lorca. Enrique Morente fue el primero en adaptar la música de Cohen al verso original lorquiano.)

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) el cinco de junio de 1898. Murió fusilado por agentes franquistas en el camino de Víznar a Alfacar(Granada) el 18 de agosto de 1936. Se desconoce el paradero de sus restos. Miembro de la Generación del 27, se le considera como el poeta de mayor influencia y popularidad del s. XX. Dramaturgo extraordinario, una de las cimas del teatro español del sigloXX junto a Valle-Inclán y Buero Vallejo. Poeta y prosista genial y universal. Entre sus obras más conocidas están Yerma, La casa de Bernarda Alba, Mariana Pineda, Romancero gitano, Bodas de sangre, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, Poeta en Nueva York y un largo etcétera.

A LOS ALUMNOS LES PARECE...

Este poema, con la grandísima ayuda de las adaptaciones musicales, me ha hecho crear en mi mente la imagen de Lorca en un coche viendo cómo los edificios de Nueva York pasan rápido sin que realmente les esté prestando atención, hundido en un aura melancolía por la despedida. Me transmite el desgarro de aquel amor al que le pide un último vals y aquella impotencia de no poder hacer nada más que aceptar lo que pasará, dejando a su amor atrás. Me lleva por una montaña rusa de emociones porque une la belleza con la agonía. Este poema me provoca un nudo en el pecho pero no quita que saboree el ritmo, ciertamente como en un vals, de cada palabra. Es un poema para dejarse llevar.  (Claudia Marta,1º Bachillerato)

Cuando lees este poema de Lorca es imposible pensar en una sola imagen debido a su trama surrealista. Describe bien el amor y el desamor y las vueltas que este da. Además, es un vals triste y melancólico en el que todo gira en torno a la muerte y a una pérdida. (Alba García,1º Bachillerato)

Al leer el poema parece que el autor nos hace sentir como si estuviéramos bailando un vals y lo que sentimos por la otra persona con la que estamos bailando.(Alejandro M., 4º ESO R)

En el poema todo es un misterio, no hay ninguna lógica pero aun así logra llamar la atención de alguna manera. Al leerlo parece que es un poema de amor no correspondido y que está suplicando amor. (Adrián Barreira,4º ESO R)

Al leer este poema me hace sentir que hay que ver lo que tenemos a nuestro alrededor y a su vez disfrutar de ello. (Abel Gormedino Vergara,4º ESO R)

Me recuerda constantemente que es un vals, llama la atención de una manera muy peculiar con contrastes de sonidos que suben y bajan de tal manera que estamos constantemente atentos a qué es lo próximo que va a suceder. (Diego Delgado, 4º ESO R)

Al leer el poema parece que tratase de demostrarnos que hay que fijarse en lo que nos rodea, tanto personas como objetos. (Mónica Trejo,4º ESO R)

Al leerlo o escucharlo me hace pensar en recuerdos, en personas que haya perdido, etc.(Diego G.,4º ESO R)

Lorca en esta obra la cual es de la época surrealista, transmite bastantes sentimientos con sus palabras las cuales tienen un significado cambiado, lo que hace esta obra muy interesante.(Daniel Marín, 4ºESO B)

Para entender este poema tenemos que olvidarnos del significado literal de las palabras e intentar sentir lo que Lorca sintió; amor, añoranza y tristeza al perder al amor de su vida. (Sara Ibáñez Sánchez, 4º ESO B)

Es un poema de amor frustrado con mucho misterio. No hay comprensión racional y lleva el movimiento surrealista. Con el poema hace falta intuición y dejarnos llevar, como en el vals. (Jéssica Zaragoza, 4ºESO A)

Poema de amor, de un amor impactante  y, cuya pérdida, le ha causado dolor. La casa se le hace inmensa, pues ya su amor no la comparte. Mezcla expresiones de amor, con otras que aluden a la muerte. Al final del poema deja la puerta abierta a una posible reconciliación. (Emma Lázaro, 4º ESO A)

En este poema, Lorca expresa su orientación sexual. Es un vals triste y melancólico  donde la muerte rodea todo y el escritor se siente atrapado. (David Muñoz Adán, 4º ESO A)

COMO SIEMPRE...¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS!

lunes, 6 de mayo de 2019

POESÍA PARA LLEVAR


DESDE EL IES SIERRA DE QUÍLEZ DE BINÉFAR NOS TRAEN...




 UNA GOTA DE ROCÍO
(Dolores Cabrera y Heredia, Tamarite de Litera 1826-?)


Es la gota de rocío
puro y frío,
que brilla sobre la flor,
una perla transparente,
que en su frente,
vertió el ángel del amor.
Cuando al verla en la mañana
tan ufana,
su fin próximo lloró;
y entre sus hojas perdida,
suspendida,
esa lágrima quedó.
¿Qué importa que el sol ardiente
lentamente,
haga su tallo abrasar,
si ya en la tierra ha sentido
y ha podido,
tanta ventura gozar?
y en cambio de la frescura
y hermosura
de su purpúreo color,
en su seno perfumado
ha quedado,
una lágrima de amor.

                                                     Las violetas (1850) 


Dolores Cabrera y Heredia nació en Tamarite de Litera el 15 de septiembre de 1826. Se desconoce la fecha de su muerte.
Dolores Cabrera y Heredia, junto a un grupo de poetisas, encabezó una transformación de la poesía que la depuró de los excesos románticos, no sólo por los temas tratados, sino, sobre todo, por la sencillez expresiva. Los sentimientos los vertió en imágenes sencillas y delicadas que nacían de un alma sensible que no encontraba consuelo a sus sufrimientos sino en la escritura. Esos poemas de una extremada sensibilidad y gusto exquisitos que encontraron un lector de lujo, Gustavo Adolfo Bécquer, hay que valorarlos en su justa medida y su autora debe ocupar el lugar que merece dentro de la literatura española.

Y ESTO ES LO QUE NOS COMENTAN...

Me ha recordado al desamor, cuando una persona que quieres se aleja por el motivo que sea, y al haber compartido tantos momentos ves cómo esos recuerdos se van alejando y la imposibilidad de volver a vivirlos. (Laya Guillén, 3º ESO A)

Me parece que está escrito para que la autora se desahogue por la pérdida de un amor y cómo se siente. (Nuria El Mahfoud, 3º ESO A)

Interpreta a la mujer con una flor. La mujer siente la ausencia de su amado, no llora, pero piensa en los bonitos momentos que han pasado juntos. Al final queda una lágrima de amor. (Denisa Maties, 3º ESO A)

Se expresa la belleza de la mujer comparándola con una flor y las gotas son las lágrimas que derrama porque sabe que se va a marchitar. Pero no se lamenta por ello porque recuerda su juventud y hermosura y sabe que las ha aprovechado. Refleja el paso del tiempo y está presente el tópico del «carpe diem». (Izabella Bucura, 3º ESO A)

Este poema, que muestra la delicadeza con la que la autora trata de engendrar el sentimiento de una gota al caer entre los pétalos de una flor o entre los versos del poema, acaba fulminantemente evocando al amor en un poema que muestra la sensibilidad del lenguaje. (Javier Rivera Romeu, 3º ESO B)

¡TAMBIÉN ES BELLA VUESTRA COLABORACIÓN! MUCHAS GRACIAS.