IES José Mor de Fuentes

lunes, 28 de enero de 2019

POESÍA PARA LLEVAR


ESTA SEMANA EL IES FRANCÉS DE ARANDA DE TERUEL NOS PROPONE...

FORTUNA
Ida Vitale (Montevideo, 1923)

Por años, disfrutar del error
y de su enmienda,
haber podido hablar, caminar libre,
no existir mutilada,
no entrar o sí en iglesias,
leer, oír la música querida,
ser en la noche un ser como en el día.

No ser casada en un negocio,
medida en cabras,
sufrir gobierno de parientes
o legal lapidación.
No desfilar ya nunca
y no admitir palabras
que pongan en la sangre
limaduras de hierro.
Descubrir por ti misma
otro ser no previsto
en el puente de la mirada.

Ser humano y mujer, ni más ni menos.

Trema (2005)

Ida Vitale (Montevideo, Uruguay, 1923), además de poeta es traductora, ensayista y crítica literaria. Como muchos de sus compatriotas padeció el exilio durante la dictadura uruguaya (1974-1984). En abril de este año recogerá el Premio Cervantes, y ha recibido muchosotros. La poesía de Vitale es sobria, reflexiva y a veces con un punto de ironía. Entre sus libros destacamos La luz de esta memoria(1947), Fracción quinta(2010) y Trema(2005), al que pertenece el poema «Fortuna».

A LOS ALUMNOS DEL FRANCÉS DE ARANDA LES PARECE...

Me encanta la maravillosa forma de plasmar un problema de la sociedad tan grave como es la desigualdad de género. No es solo una poesía que se recomienda, también se necesita.(Manuel Nijensohn,2º ESO)


Ojalá el poema no hiciese falta, ojalá el machismo fuera cosa del pasado y las mujeres fuéramos igual de importantes y libres que los hombres.(Sheila Urmente y Marcos Pechuán,2º ESO)

Mujeres y hombres tendríamos que tener los mismos derechos, pero aún falta mucho para llegar a esa igualdad.(Carla Esteban,1º PMAR)

Me parece un buen poema porque dice que tiene mucha suerte de ser libre, con derechos. Pienso que esto no tendría que ser cuestión de suerte sino por obligación ya que todos merecemos libertad.(Antonio Romero,3º ESO)

Es desolador darte cuenta de lo horrible y cierto que es este poema.(Olga Escuder,3º ESO)

Todos tenemos que ser libres de hacer lo que queramos, no ser utilizados por otras personas.(Sandra Pérez,2º PMAR)

Mi opinión sobre este poema es que la poetisaes libre, no tiene preocupación ni es maltratada por nadie y es libre como todo el mundo y es como deberían ser todas las mujeres.(Adeel Nawaz,4º ESO)

Una mujer no debería tener ataduras. Debería poder ser libre y comportarse como quiera, hacer lo que quiera, escuchar lo que quiera, amar lo que quiera. Ser libre. (Beatriz Sanz,4º ESO)

Me ha gustado porque nos habla de que ser mujer y no haber sufrido ningún tipo de violencia por parte del patriarcado es una fortuna. Finalmente nos dice que todas deberíamos ser libres, sin ser clasificadas como inferiores por el hecho de ser mujer.(Sara Lozano,1º Bachillerato)

El título del poema tiene un sentido irónico ya que no debería ser considerada una fortuna el hecho de que las mujeres sean libres, sino que debería ser algo normalizado en la sociedad.(Dysis Diaconescu y Verónica Muñoz,1º Bachillerato)

AFORTUNADOS NOSOTROS POR VUESTROS COMENTARIOS: ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

martes, 22 de enero de 2019

2ª Sesión del Club del Cómic

Escucha "2º Podcast Club Lectura Cómic" en Spreaker.

LA VIDA POR LAS NUBES


PARA COMENZAR EL AÑO TE RECOMENDAMOS...


UN RABO DE NUBE




Canción de Silvio Rodríguez interpretada por Luis Eduardo Aute (clica en el título)


Si me dijeran pide un deseo,
preferiría un rabo de nube,
un torbellino en el suelo
y una gran ira que sube.
Un barredor de tristezas,
un aguacero en venganza
que cuando escampe parezca
nuestra esperanza.
Si me dijeran pide un deseo,
preferiría un rabo de nube,
que se llevara lo feo
y nos dejara el querube.
Un barredor de tristezas,
un aguacero en venganza
que cuando escampe parezca
nuestra esperanza.

POESÍA PARA LLEVAR

ESTA SEMANA EL IES SIGLO XXI DE PEDROLA NOS PROPONE...




 EXILIOS

Ida Vitale (Montevideo, 1923)

                                                                             ...tras tanto acá y allá yendo y viniendo.
                                                                              Francisco de Aldana


Están aquí y allá: de paso,
en ningún lado.
Cada horizonte: donde un ascua atrae.
Podrían ir hacia cualquier fisura.
No hay brújula ni voces.

Cruzan desiertos que el bravo sol
o que la helada queman
y campos infinitos sin el límite
que los vuelve reales,
que los haría de solidez y pasto.

La mirada se acuesta como un perro,
sin siquiera el recurso de mover una cola.
La mirada se acuesta o retrocede,
se pulveriza por el aire
si nadie la devuelve.
No regresa a la sangre ni alcanza
a quien debiera.

Se disuelve, tan solo.


                                                Procura lo imposible (1998) 


Ida Vitale es una poetisa uruguaya nacida el 2 de noviembre de 1923 en Montevideo. Formó parte de la llamada «Generación del 45» y ha estado muy presente en la tradición de las vanguardias latinoamericanas. Además de haber colaborado en diferentes revistas y periódicos, es ensayista, traductora y profesora. Recientemente ha sido galardonada con el Premio Cervantes (2018) que valora el uso que hace del lenguaje y la búsqueda del sentido de las palabras. Vitale es representante de la poesía existencialista.


Y ESTO COMENTAN LOS ALUMNOS DEL SIGLO XXI...


La desesperación lleva a muchas personas a abandonar sus raíces en busca de otras que no saben si encontrarán. (Marta Petisme, 3º ESO B)

Transmite soledad y tristeza, más al pensar que no pueden disfrutar de un hogar como el nuestro. Sin tierra ni esperanza. (Ángel García, 4º ESO agrupado)

El poema, duro. Se refleja una triste realidad con la que todavía tenemos que lidiar hoy día… Esos caminos arriesgados, sin rumbo; esa esperanza, esa incertidumbre. (Aintzane Morales, 1º BT) 

Es un poema triste. A los que huyen no les queda esperanza, pero la esperanza siempre hay que mantenerla viva. Es un tema que nos hace pensar en lo terrible que es una guerra y el tener que huir. (Yeray Yobano, 1º PAI)

El poema me gusta pero a la vez me causa mucha tristeza porque nosotros estamos aislados en nuestro mundo feliz pero cuando alzamos la vista podemos ver la desolación y dificultades que pasan todas esas personas que antes tenían vidas normales, la impotencia de no poder cambiar las cosas y la tristeza de que nadie se preocupe por ellos. (Susana Soto, 2º ESO C)

El texto me ha transmitido tristeza y preocupación por todas aquellas personas que dejaron atrás su pasado para construir un nuevo presente para ellos mismos o para sus familias. Pienso en lo importante que es construir un presente próspero lleno de felicidad y de paz. (Sofía Domínguez, 1º ESO D) 

Al leer el poema me he dado cuenta de la suerte que tengo de tener una casa, ropa, comida… El poema te enseña la dura realidad de los exiliados por las guerras. Lo pasan muy mal y a mí me ha dado mucha pena. (Lorena Gracia, 1º ESO C)

Nadie sabe dónde se dirigen, los exiliados llegan y se van a cualquier lado sin nada con lo que guiarse, haciendo lo imposible por sobrevivir. Muestra la realidad que sufren estas personas debido a la crueldad humana que niega su capacidad de compasión. (Fátima Tramullas, 4º ESO B)

Siento hambre, siento desesperación y la agonía de esas personas. (Diego López 1º ESO B)

Parece que no tiene a nadie, se siente sola. No sabe dónde se dirige ni cuánto le costará llegar a su destino. Sin punto y final. (Izarbe Marina, 2º ESO B)

Su forma melancólica de escribir ha conseguido emocionarme y tocarme la fibra puesto que describe una situación desagradable. Este poema también hace reflexionar ya que a veces pensamos que nuestra vida es muy dura sin darnos cuenta de lo que pasan las personas en el exilio. (Sara Huerta, 2º BT)


¡GRACIAS A TODOS!

viernes, 18 de enero de 2019

POESÍA PARA LLEVAR

ESTA SEMANA ES EL IES PILAR LORENGAR DE ZARAGOZA EL QUE NOS PROPONE...


EL FLANCO OCULTO DEL IMPERIO O
CÓMO LOS ALIMOCHES SON PUNK

David Lorenzo Cardiel (Zaragoza, 1993)

Aunque ponga en la barra mis sonrisas
y no beba menos cervezas que vosotros,
sabed, todos, que mi imperio
anda tocado de muerte
si alguien encuentra el flanco adecuado
y por él carga las armas
como flores que van perdiendo polen
y a la primavera la vuelven alérgica.
Por eso yo, guardián de mis dominios,
vigilo mis fronteras,
pongo alambre de espino
y un océano en medio que hace tambalear los cielos
para que nadie se infiltre
para clavar una espina
en un recuerdo amable
y lo mate para siempre,
y con él,
mi vida entera

Tierra de nadie (2018)


David Lorenzo Cardiel (Zaragoza, 1993). Tierra de nadie es el primer poemario de este joven zaragozano. Compagina desde la adolescencia sus tres pasiones: la filosofía, la literatura y la ciencia. Comenzó escribiendo sus primeros artículos en su blog personal, davidlorenzocardiel.com, colaborando además en diversas publicaciones culturales y periodísticas como Andalán o Hypérbole. Como poeta, parte de su trabajo ha sido recogido en la antología digital Crepusculario Siglo XXI y en el suplemento de la Asociación Aragonesa de Escritores Fanzine 35

A LOS ALUMNOS DEL IES PILAR LORENGAR EL POEMA  LES PARECE...


El poeta está triste, aunque parezca feliz, tiene miedo de que le hagan daño. (Yulisa Domingo 1º ESO) 

Quiere alejarse para que no le hagan daño, por más que sonría y parezca feliz, por dentro es débil. (Ana Alloza, 1º ESO)

Me sugiere inseguridad, tiene miedo, pero si no le cuentas a nadie tus problemas, ¿cómo vas a liberarte? (Nerea Mateo,1º ESO)

Me causa pena porque parece a la defensiva, yo creo que es bueno abrirse a la gente, tenerla a tu lado. (Roberto Pedrosa, 2º ESO)

Tiene miedo a enamorarse y sufrir, porque ya hubo alguien que lo destruyó por dentro. (Adriana Valencia, 2º ESO)

Tiene miedo de que alguien descubra cómo hacerle daño, así que no deja que nadie entre en su vida, se haga importante para él, le hiera creando hermosos recuerdos para después marcharse. (Lucía García, 3º ESO)

A veces las personas intentamos aparentar que estamos bien y así protegernos cuando las cosas no van bien y sentimos que no tenemos escapatoria. (Nerea Simón, 3º ESO)

A una persona le han hecho sufrir mucho, por eso se encierra en sí mismo y no permite que nadie lo conozca.(Raquel Salafranca,3º ESO)

Me transmite inseguridad porque a pesar de sus esfuerzos y de las barreras que levanta a su alrededor, él sabe que nunca va a estar completamente a salvo de volver a sentir o de que le hagan daño. (Lidia Rodríguez,2º Bachillerato)

El poeta sufre porque tiene el corazón roto, intenta ocultarlo llevando una vida rutinaria con los amigos, tomando cervezas; sin embargo esta fachada no es más que una forma de defenderse, de que nadie pueda herirle. Pero, ¿qué adolescente no ha sentido este sentimiento de no querer, de negarse a la posibilidad de sentir para suprimir la idea de sufrir? Aunque este poema parece enfocarse a la adolescencia, también puede alcanzar al grupo de los adultos, que cansados de intentar ser felices y de olvidar aquello que les ha hecho sufrir durante su vida, se encierran en sí mismos. (Ana Bescós,2º Bachillerato)

¡SIEMPRE VALIENTES! ¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!

jueves, 10 de enero de 2019

POESÍA PARA LLEVAR (NÚMERO ESPECIAL)


Número común a los setenta y cinco centros participantes en

Poesía para llevar
N.º 10


PRESENTACIÓN

En el curso 2018/2019 se conmemoran dos acontecimientos que en Poesía para Llevar no podíamos dejar pasar. El 9 de noviembre de 1918 murió el poeta vanguardista Guillaume Apollinaire y el 30 de diciembre de 1998 murió Joan Brossa. Apollinaire y Brossa son dos poetas imprescindibles cuando hablamos de poesía visual.

Apollinaire, con sus Caligramas, en los que las palabras sirven para dibujar objetos con el texto mismo del poema, está considerado un precursor de la poesía visual. Gracias a la forma de la tipografía y a la distribución espacial de las letras sobre las páginas unió letra e imagen y consiguió que la disposición de las palabras tuviera un papel tan importante como las propias palabras en el significado del poema.

Toda la poesía de Brossa está llena de referencias a la visualidad. Pero a partir de 1950 empezará a crear objetos realizados expresamente de la asociación de dos realidades distantes. Durante las décadas de los
sesenta y setenta producirá los poemas visuales y objetos brossianos más conocidos con los que llegará a ser un referente mundial.

Para homenajearlos hemos preparado este número especial con una selección de poemas visuales y un tablero de PADLET con creaciones de nuestro alumnado:


Esperamos que os gusten y disfrutéis con estos poemas en los que las imágenes y los textos se integran y fusionan para dar lugar a conceptos, expresiones y sentimientos totalmente diferentes.


Poema visual de Joan Brossa  (Barcelona, 1919-1998)










LA PALOMA APUÑALADA Y EL SURTIDOR
Guillaume Apollinaire (Roma, 1880 - París, 1918)
Caligramas (1918)




Este poema sería un buen ejemplo de lo que podríamos llamar literatura cubista, decidida a descomponer los textos para después volver a componerlos a través de imágenes y figuras, geométricas o no.

Podemos encontrar también influencias del futurismo, como en el uso liberador de la sintaxis en las palabras o al recurrir a un tema violento como la guerra. Apollinaire fue, además, un precursor del surrealismo.

Me gusta mucho el poema, lo único que no me gusta es el título. Me transmite lo mala que es la guerra y que con ella no conseguimos nada. (Konrad Krycia, 1º PMAR)

Me parece un poema triste y melancólico, porque habla de la muerte de sus amigos y porque los recuerda de una forma triste y no de una más positiva. (Hristo Dimitrov, 1º PMAR)

Creo que el autor, como haría cualquier persona, escribió esto para que sepamos que un amigo es para siempre. Hay que aprovechar el tiempo y pasar más rato con tus amigos, divirtiéndote con ellos, pues la lástima es que puedes perderlos cualquier día. (Eduard Fizesan, 2º PMAR)

Me parece una forma muy original de escribir el poema. Es muy bonito, me gusta cómo se expresa, cómo habla de los amigos. (Sofía Reula, 2º PMAR)

Transmite emoción porque habla de la guerra y expresa sus sentimientos hacia sus amigos. Está triste y llora desolado. (Weronika Wiatrowska, 2º PMAR)

Alumnado del IES Gallicum, Zuera



MOULIN = MOLINO
Vicente Huidobro (Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948)
Salle XIV (1922)




Vicente Huidobro Fernández es conocido sobre todo por ser el impulsor del creacionismo, movimiento de las vanguardias históricas. Vicente Huidobro jugó un importantísimo papel en la difusión de las vanguardias en España, a donde llegó por primera vez en 1918 después de una estancia en París en la que conoció a los principales artistas de la vanguardia. Para el Creacionismo la misión principal del poeta es crear, no imitar la realidad.
El poema que presentamos, «Molino»; lo escribió Huidobro en francés. Es uno de los trece poemas pintados que con el título «Salle XIV» expusiera Huidobro en el Théâtre Édouard VII de París en 1922.  La versión traducida (no hemos encontrado el nombre del traductor), la hemos encontrado en «Huidobro, el poeta que saltó sin paracaídas», Letra Global, 26-06-2018, recuperado de:
https://cronicaglobal.elespanol.com/letra-global/cronicas/huidobro-poetacreacionismo_
150668_102.html
Nos quedamos con esta cita de Huidobro extraída de su poema «Arte Poética» (1916): Que el verso sea como una llave/Que abra mil puertas.

A nosotras nos ha gustado el caligrama de Vicente Huidobro porque al ser tan colorido llama mucho más la atención y por eso continúas leyendo. Nos ha llamado mucho la atención todo lo que el autor explica sobre el molino, y la manera en la que lo organiza, ya que no sabes dónde empieza y dónde termina. Es una manera muy original de organizar un poema. (Paloma Yuste y María Soriano 1º Bachillerato)
Es un poema muy colorido, y con una forma que llama la atención y refleja muy bien el ciclo de la vida, relacionándolo con un molino. (Marta Rubio 1º Bachillerato)

En nuestra opinión, el poema habla sobre la muerte, las etapas de la vida y principalmente sobre el paso del tiempo. Las aspas del molino representan el paso del tiempo, como las agujas del reloj. En el caligrama cada etapa de la vida está representada con un aspa. Las aspas van moliendo el trigo, que hace harina y dice, a través de una metáfora, que deja nuestro pelo blanco, signo de vejez, y del paso del tiempo. (Carlos Samper y Sandra Plumed, 1º Bachillerato)

Alumnado del IES Francés de Aranda, Teruel


REMOTA EFIGIE DEL SOLDADO
Miguel Labordeta (Zaragoza, 1921 - 1969)
Los soliloquios (1969)



Miguel Labordeta nació el 16 de julio de 1921 en Zaragoza y es considerado la voz poética más importante de su tierra en la última mitad del siglo pasado. En su poesía se encuentran reflejadas las calles de su ciudad natal, la vida en contacto con la naturaleza y un fuerte interés por el sentir popular. Su infancia y juventud se hallan íntimamente ligadas a las calles y plazas de alrededor del Mercado Central, la iglesia de San Pablo, San Cayetano, San Felipe, El Gancho, la arboleda del Ebro; por donde jugará de niño, paseará de joven y observará desde su habitación −en el caserón familiar de la calle Buen Pastor, 1− en plena madurez vital y creativa.

Lamentablemente su obra poética no fue conocida hasta después de su muerte, y fue gracias a la intensa labor que José Antonio, hermano del poeta, quien fue llevando sus poemas a los diferentes recitales de poesía y editoriales a fin de que el mundo conociera a ese poeta que ya había perdido. Entre sus obras se encuentran Sumido 25, Epilírica, Alrededor de la mesa y La escasa merienda de los tigres.


Creo que con este poema nos quiere mostrar el sinsentido de la guerra en mayúsculas, con las palabras que reflejan la muerte y la raza humana, que lo interpreto como que los humanos deberíamos colaborar, no matarnos. (Alberto Artigas, 4.º ESO B)

El poema quiere representar un barco que parte de un viaje (guerra) que ha comenzado y no cesa. La marea sigue y las olas agitan el barco. Representa dejarlo todo atrás por culpa de una guerra, una contienda devastadora e inútil que provocó aún más odio y dolor. (Bruno Guallar, 4º ESO B)

Este poema visual representa un cadáver en descomposición que ha sido fusilado y por eso resulta irreconocible. La parte inferior representa una pistola que se pone en relación con «matad, matad, matad». (Mariel Bielsa, 4º ESO B)

El verso más extenso, creo que representa la línea entre la vida y la muerte, los vencedores y los vencidos. Además, la parte superior se ve más ordenada y pequeña (vencedores) y la parte de abajo es más extensa pero más caótica, como la derrota de los vencidos. (Camila Robalino, 4º ESO B)

En la parte de arriba veo unas armas que están apuntando a los prisioneros para fusilarlos. En la parte central veo una bandera, en este caso la falangista ya que fue el bando vencedor de la Guerra Civil. En la parte inferior, un tornado que representa que arrasan al bando contrario llevándolo a la destrucción, en este caso el republicano. Siguiendo esta representación también podemos apreciar que el bando vencedor está arriba representado con la bandera y el perdedor abajo con el tornado que causa la destrucción. (Lucas Cantarero, 4º ESO B)

Alumnado del IES José Manuel Blecua, Zaragoza



CÓDIGO DE BARRAS
Alex del Río Vásquez (Leticia, Colombia, [1985])
FIAP 2011- Estudiantes creativos (2010)





El poema visual «Código de barras» es una creación del colombiano Álex del Río Vásquez. La obra surge en 2010 cuando el anónimo artista era estudiante de la universidad y acostumbraba a hacer piezas de tema libre. Realizó este trabajo para la WWF (World Wildlife Fund) queriendo transmitir un impacto visual sobre el uso indiscriminado de los animales. Obtuvo un FIAP en 2010 (Sol de Bronce) en categoría Estudiantes Creativos.


Esta obra me ha transmitido mucha tristeza por la cebra y furia porque por una chaqueta no tenemos que matar una vida. Espero que con esta imagen aprendamos a no maltratar a los animales. (Adriana Zueco, 1º ESO)

Este poema me ha transmitido una dosis de verdad porque en la vida cotidiana solo vemos el trozo de carne o el abrigo, pero no pensamos en el animal que ha muerto. (Sergio Gracia 1º ESO)

Esta imagen muestra como una cebra está siendo asesinada a través de un código de barras, que se muestra como una trituradora y representa el vacío de los productos sin vida. Trituran a la cebra y con ese código de barras, que se mezcla con la sangre cayendo y formando un charco, se transmite el tráfico de animales y el maltrato que les realizamos por nuestro beneficio. (Amaia, Víctor, D. Antal, 2º Bachillerato)

Este poema consigue, sin usar ni una sola palabra, transmitir la agonía, la frialdad y la insensibilidad de las que se nutre el maltrato animal. (Camino Domínguez, 1º Bachillerato)

Alumnado del IES Juan de Lanuza, Borja