IES José Mor de Fuentes

martes, 8 de marzo de 2011

FELICIDADES MUJERES

Aprovecho una imagen de Forges, para felicitaros a todas. 
Hoy es un día para la unidad, la igualdad y el AMOR.
Recordar que todo juntos se hace mejor, 
que colaborando un poquito nadie se cansa mucho.
¡Vivir es Compartir!
¡Vivir es igualdad!
Besos

lunes, 7 de marzo de 2011

2ª Entrevista de nuestros Biblio-reporteros


       Nº 2    "Unas líneas con : NACHO LÓPEZ” 

Esta entrevista fue realizada el 23 de febrero de 2011 por las reporteras: Ana Fontán y Paula García, alumnas de 2º ESO C.


Pequeña descripción del entrevistad@:
Nacho nos recibió durante un recreo; iba vestido con un “look” informal, un jersey de rombos y un pantalón vaquero. Durante la entrevista se mostró atento y respondió de manera educada y tranquila, intercalando algunas anécdotas en sus respuestas.


Sigue leyendo porque seguramente te gustará.

¿Quién te introdujo en la lectura?
Mis padres me compraban tebeos cuando era pequeño para adentrarme en la lectura y aficionarme a la rutina de leer.
¿Qué género literario prefieres?
Me gustan mucho las novelas históricas y las de viajes.
¿Cuál es tu momento del día preferido para leer?
Solo puedo después de cenar, tranquilo, cuando el silencio se adueña de mi casa.
¿Qué libro ha marcado un antes y un después en tu vida?
Tengo varios libros que me gustan como por ejemplo: La lluvia amarilla de Julio Llamazares, que cuenta la historia del último habitante de un pueblo del Pirineo.

¿Con qué escritor/a, poeta… te gustaría pasar una tarde?
Con Paulo Coelho, porque me gustan sus libros y creo que es un escritor muy interesante.
¿Cuándo eliges una lectura te dejas llevar por la tapa, porque sea un bet-seller o prefieres guiarte por las recomendaciones de amigos y compañeros?
Me suelo guiar por las recomendaciones de mis amigos, aunque también me fijo en el resumen de la contraportada.
¿Qué estas leyendo en estos momentos?
Ahora mismo, La catedral del mar de Ildelfonso Falcones y 12822 Km, que narra un solitario viaje de Zaragoza a Pekín en bicicleta de un amigo mío de Barbastro, Diego Ballesteros.
Y la última pregunta: durante el curso nos es difícil leer algo más de lo que nos mandan nuestros profesores, pero ¿qué nos recomiendas para este verano?
Os recomiendo que leáis El alquimista de Paulo Coelho, y también La lluvia amarilla de Julio Llamazares.

Muchísimas gracias Nacho  por tus palabras
y “que los libros te acompañen”.

domingo, 6 de marzo de 2011

Recital de poesías de Amor.

El jueves pasado tuvo lugar el Recital de Poesía de Amor en la biblioteca del Centro. 
Fue fantástico. Me gustaría desde aquí felicitaros a todos los que participasteis y agradeceros vuestra colaboración. 


Mil gracias por regalarnos unos versos de Amor. 


Fueron 20 minutos en el que mi alma creció, se ensanchó, se  ENAMORÓ.




Ahora os dejo con la letra de una canción de Bunbury, espero que os guste, porque a mí me engancha. 


  Aunque me haga daño
aunque sea extraño
 

  aunque cuando no te tengo

   todo empieza a temblar



Aunque me hayas capturado
dejé la verguenza a un lado
solía importarme
pero ahora mis venas arden
necesito un poco más

enganchado a tí
no lo voy a negar
si te digo me quitado
no es verdad
las evidencias no se pueden ocultar

Enganchado a tí
se me nota al andar
por la noche o por el día
siempre igual
reconozco no se disimular

Aunque me confundes
aunque me transformes
aunque sea un mr. Hide encantador
no seré la excepción

No sé cúal es la medida
hasta que todo termina
nunca supe decir basta
no creí que hiciera falta
y necesito un poco más

Enganchado a tí
no lo voy a negar
si te digo me quitado
no es verdad
las evidencias no se pueden ocultar

Enganchado a tí
se me nota al andar
por la noche o por el día
siempre igual
reconozco no se disimular

Enganchado a tí
sí, sí...
Enganchado a tí
sí, sí...


sábado, 5 de marzo de 2011

¿Qué hay de nuevo…? Febrero- 2011

Aquí tenéis las recomendaciones que nos han hecho El Grupo de lectura para este mes de Febrero. La lectura no entiende de meses, ni de tiempo, así que tenemos todo marzo por delante para leer las recomendaciones de febrero. 
¡Qué disfrutéis mucho!





Pedro L.  Yúfera,   El milagro de las abejas,  Destino.

Novela de factura clásica en la que se narra, como una novela río, la historia de un emigrante español, Donato, en el turbulento México de finales del siglo XIX.









Eloy Moreno,   El bolígrafo de gel verde,   Espasa

Historia bastante corriente: la del hastío ante una vida que el protagonista siente como impuesta y no como propia.
Autopublicado y autopromocionado por el propio autor.

    




  Luis A. de Villena,  Biblioteca de  clásicos   para uso de modernos,  Gredos

Caronte, Castor y Pólux, Jano, Musas, Hermafrodito, Orfeo, Prometeo, Odiseo… son algunos de los mitos reunidos en este ameno libro.







Daniel Gascón,  La vida cotidiana, Ediciones Alfabia


14 relatos que demuestran que hay algo divertido y profundamente emocionante en lo cotidiano.

 






Manuel Vázquez Montalbán, Obra periodística II. Transición 1974-1986,  Debate


Antología de lo publicado por este escritor en los años de la transición española.





Y además…
Dos libros juveniles:
Philippa Pearce, El jardín de medianoche, Siruela. La aventura de un niño que comienza cuando una noche el reloj marca las trece.
Ana Alcolea,  La noche más oscura, Anaya. Una historia que ocurre en un faro de Noruega con el trasfondo real de la II Guerra Mundial.
Y otros dos” gastronómicos”:
Giuseppina Torregrossa, Un dulce par de senos, Maeva. Una abuela que lega a su nieta sus consejos y su receta de cassatelle.

Ann Pearlman, Recetas y confidencias,  Planeta. 12 amigas que se reúnen una vez al año para hablar y comer galletas

GRACIAS  PILAR. 

miércoles, 2 de marzo de 2011

Escritores.org

     Buenas tardes amigos, ¿ tenéis ganas de escribir, de participar en algún que otro concurso? pues aquí tenéis una página web muy interesante y con mucho que ofrecer. Navega y participa. Ya nos contarás los resultados. ¡Suerte!





Escritores.org
 
Boletín informativo MARZO 2011
Incluye bases completas de Concursos Literarios cuyo plazo de presentación vence los meses: MARZO, ABRIL, MAYO… 

CONCURSOS LITERARIOS (Bases completas y actualizadas)
 
AUTOR DEL MES  -  FELIPE BENÍTEZ REYES
 

NOTICIAS DEL SECTOR


*  ¿TIENES UN BLOG O PÁGINA PERSONAL?. Deseas incluirlo en el directorio de Blogs y Páginas personales de escritores  (España y Latinoamérica)
Pulsa aquí para acceder al formulario de envíos

Escritores.org